
No cabe duda de que la conversación entorno al colectivo está cobrando especial relevancia en la sociedad actual. La atención, los servicios básicos y su integración se ha convertido en una de la grandes preocupaciones de la sociedad y por tanto de las organizaciones. Tras la pandemia, se ha observado un aceleramiento sin precedentes en su proceso de digitalización. Tanto es así que un 80% de los consumidores adultos con acceso a internet ha usado en los últimos seis meses los canales digitales y las personas de más de 65 años, sienten que las redes sociales han tenido un efecto positivo en sus vidas. ¿Cuál es el rol de los seniors en este nuevo contexto de relevancia? ¿Cómo deben debe enfocarse el relacionamiento desde las organizaciones ? ¿Cómo conviven las nuevas generaciones con los «nuevos consumidores digitales» con su modelo de adquisición, sus plataformas y su forma de comunicarse?