NXT IN MKT

La nube como la piedra angular de una ciudad inteligente

La nube como la piedra angular de una ciudad inteligente La nube como la piedra angular de una ciudad inteligente La nube como la piedra angular de una ciudad inteligente
Invitamos

Si bien la pandemia impulsó el desarrollo de tecnologías digitales a velocidades insospechables a favor de la sociedad, aún existen grandes retos ambientales y urbanísticos que enfrentar. Según la ONU, más de la mitad de la población mundial vive hoy en día en núcleos urbanos, por lo que no es de extrañar que las ciudades consuman más recursos naturales, generen más residuos mundiales y emitan más gases de efecto invernadero con el pasar del tiempo.

Por ello es importante crear soluciones inmediatas, aprovechando y redirigiendo los avances alcanzados en favor de generar ciudades inteligentes, seguras y eficientes, es decir, ciudades que nos puedan garantizar un futuro sostenible.

La buena noticia es que la tecnología se encuentra trabajando en ello por medio de Las Ciudades Inteligentes o “Smart cities” cuyo enfoque principal se encuentra en la mejora de la calidad de vida del ciudadano mediante la conexión con su ciudad y las Tecnologías de la Información, gestionando desde el correcto funcionamiento de los sistemas de transporte público hasta el uso eficiente de los recursos energéticos.

En virtud de esta realidad, Microsoft, a través de la nube y el entorno de perímetros, facilita la implementación de la inteligencia artificial en todas sus aplicaciones y servicios, que, a través de su capacidad de automatización y predictibilidad, enlazan el mundo digital y real a través de soluciones inteligentes que ayuden al desarrollo de estas ciudades.

Casos aplicados ya se encuentran en Latinoamérica como el del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), un servicio del estado chileno mediante el cual el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, promueve el progreso del país con la organización de programas de inversiones públicas. Brindando información clara, respuestas rápidas, entre otros beneficios a sus más de 120 mil beneficiados, gracias a la creación de un asistente virtual que aprovecha la inteligencia artificial de Microsoft Azure para solventar dudas recurrentes referentes al proceso de postulación ciudadana para fondos empresariales.

Analí Vidal Directora de Marketing y Operaciones de la región Sur de Microsoft Latinoamérica
Firma Analí Vidal Directora de Marketing y Operaciones de la región Sur de Microsoft Latinoamérica