
El nuevo concepto del recycling no es solo una moda, sino que apuesta por un estilo de vida más sostenible en todos los sentidos: desde comprar ropa de segunda mano, o fabricada con materiales reciclados, hasta comprar muebles de ecodiseño. Esta nueva tendencia, se ve instaurada entre los jóvenes, una generación de gente concienciada con una vida sostenible, educada en valores, sin necesidad de dar explicaciones y que acepta la importancia del reto vital futuro de hacer un mundo más sostenible y equilibrado. Ahora, los jóvenes comen de otra manera, visten de otra manera, y buscan cuidar, reparar y reutilizar. Las marcas, conociendo esta nueva tendencia entre la sociedad, están llevando a cabo algunas acciones como el upcycling: una variedad de procesos mediante los cuales los productos obtienen una segunda vida sin pasar por un proceso industrial; la economía de la reparación: productos de segunda mano, reacondicionados o reparados artesanalmente; o el packaging reciclable: la reutilización de los embalajes para que no se pierdan tras un solo uso. De esta manera, surge una nueva forma de posicionamiento y publicidad, de cara a llegar más eficazmente a estos nuevos consumidores concienciados con el cuidado del medioambiente y la conciencia de la importancia de construir un futuro sostenible.